domingo, 9 de febrero de 2014

MARTE
Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.

El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra.

Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban rios. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.



viernes, 7 de febrero de 2014


Cometa ison
Científicos rusos han empezado un experimento durante el cual recogerán en la Antártida y estudiarán partículas de polvo del cometa ISON, que se evaporó al acercarse al Sol. Esperan desvelar los secretos del origen de la materia viva en la Tierra.

Según informa el diario ruso 'Vzglyad', este experimento único está siendo llevado a cabo por los científicos del Instituto de Física Nuclear Konstantínov de San Petersburgo, Rusia, y los glaciólogos del Instituto de Investigación de Hidrometeorología de Ártica y Antártica. 

"Es la primera recolección de este tipo", asegura el organizador del experimento del Instituto de Física Nuclear Konstantínov, Serguéi Bulat. "Su objetivo es determinar la composición del polvo cósmico habitual antes de que la Tierra atraviese la órbita del cometa ISON. Luego repetiremos la recolección de polvo tres veces más: del 14 al 15, del 17 al 18 y del 24 al 25 de enero, pero esta vez para detectar los fragmentos más pequeños del cometa", explicó.  

De acuerdo con los investigadores la recogida de polvo del cometa, que se realizará cerca de la estación rusa Vostok en la Antártida, originalmente estaba prevista para los finales de diciembre, sin embargo, siguiendo los consejos de horario de los astrónomos rusos y americanos la fecha del experimento fue cambiada. 

"El cometa murió. Los astrónomos ni siquiera pueden detectar sus fragmentos, por lo que se sugirió recoger no el polvo que se dispersa de los fragmentos del cometa, sino el que el ISON ha dispersado a lo largo de su trayectoria, cuando aún estaba intacta y se dirigía hacia el Sol", explica Bulat. "La Tierra cruza esta órbita el 16 de enero", especificó el científico. 

Los resultados de este experimento se conocerán después de que el material recogido sea entregado a San Petersburgo y estudiado por los científicos, quienes, por su parte, esperan obtener nuevos datos sobre el estado de la sustancia durante la formación del sistema solar: hace 4,6 millones de años. 

La Antártida fue seleccionada para el experimento como el lugar más limpio en la Tierra, ya que hasta allí llega una cantidad mínima de polvo terrestre, 100-1000 veces menos que en el Ártico. Las partículas de polvo recogidas son tan pequeñas, aproximadamente de un micrómetro, que no podrán ser divisadas a simple vista. Sin embargo, según afirman los científicos, podrían decir mucho acerca del origen de la vida y de la estructura del universo. 

La estación Vostok tiene la temperatura más baja del planeta, -89,2ºC. Para adaptarse a estas condiciones extremas una persona necesita de dos semanas a un mes. 

El ISON, conocido también como 'el cometa del siglo', fue el cometa más esperado del año pasado: su acercamiento al Sol, que sucedió el 28 de noviembre, prometía ser todo un espectáculo celestial, ya que su gran masa le daba la posibilidad de sobrevivir al 'abrazo' del Sol y aparecer después en el cielo con una cola vistosa y visible incluso durante el día. Sin embargo, la gravedad del Sol hizo que el cometa se rompiera en pedazos, dejando solo los datos que obtuvieron los científicos al observarlo. 

martes, 17 de septiembre de 2013

Un sueño para el hombre
el 20 de julio de 1969 fue pisado su suelo por primera vez. el astronauta Neli Armostrong, que
viajaba a bordo del apollo XI, fue el primer hombre
en descender al  suelo lunar. muchos proyectos posteriores han recogido muestras del suelo para ser analizadas.
  

lunes, 16 de septiembre de 2013

Los cometas
los cometas se ubican en la nube de Oort, en 
el límite del sistema solar y en el cinturón de kuiper. son cuerpos pequeños,compuestos por materiales congelados.

su formación se cree que está relacionada con los planetasimales que dieron origen a los planetas. debido a ello son considerados muy importantes para estudiar el material primitivo del sistema.

rodeando del núcleo se encuentra una nube de material llamada cabeller, que al acercarse al sol aumenta su brillo y tamaño, formando una cola de millones de kilómetros.
esté fenómeno se produce porque el sol sublima parte de los componentes del núcleo, arrastrando partículas sólidas.

a meidida que el cometa se acerca al sol, la enorme cola se aleja. este fenómeno se aprecia como un gran espectáculo desde la tierra.


movimiento de los cometas.


Las partes de un cometa


ASTEROIDES:
son cuerpos menores,ubicados entre Marte y Júpiter, en el denominado Cinturón de asteroides
y el cinturón de kuiper ,más alla de Neptuno.

son cuerpos que no llegaron a agruparse para formar un planeta.

si se juntan todos los del cinturón, se calcula que no alcanzarían la mitad de la masa de la luna.
se encuentran separados unos de otros por grandes distancias, incluso hay muchas zonas del
cinturón totalmente vacías. júpiter tiene una gran influencia sobre ellos, debido a la fuerza gravitatoria.
sus tamaños son muy variables, van desde los 1000  km de diámetro hasta pequeños granos.
su constitución es rocosa o metálica.

cuando  un asteroide entra a la órbita terrestre, al pasar por la atmosfera brilla intensamente por la fricción con el aire, transformándose en un meteor.si se le conoce como meteorito. en algunas ocaciones son de gran tamaño y provocan la formación de cráteres. un ejemplo es el cráter barringer, en arizona.

domingo, 15 de septiembre de 2013

LA LUNA
la luna es el satélite natural de la tierra.

orbita a su alrededor mientras va girando sobre su propio
eje. como hace los dos movimientos en un mismo tiempo,
27 dias 7 horas y 43 minutos,siempre nos muestra la misma cara. su superficie se concidera fosilizada porque no se deteriora con el tiempo ya que no tiene ni atmósfera ni agua.sólo cambia si la impacta un meteorito.

desde la tierra puede ser observada a simple vista y con más detalles usando un telescopio. también la conocemos
directamente a travéz de los viajes espaciales.


MAPA DE LA LUNA


El sol
el sol es una estrella de tamaño mediano y  se la considera
muy antugua y estable.

se cree que no ha sifrido cambios en los últimos tres millones de años.
contiene el 99% de toda la materia del sistema solar.
se encuentra a una distancia promedio de 150 millones de
km de la tierra, su masa es 330.000 veces mayor y el
columen es 1.330.000 veces el terrestre.

se formó hace 4600 millones de años y se estima que vivira 5000 millones, luego de ese período se convertirá
en una estrella gigante roja. se irá dilatando hasta perder
sus capas exteriores y que quede sólo el núcleo caliente y denso. despúes se convertirá en una anana blanca.

ejerce sobre todos los cuerpos del sistema una
fuerza de atracción (fuerza gravitatoria) que 
hace que  se trasladen a su alrededor.

tiene, al igual que los planetas, movimiento de rotación,
que es más veloz en el ecuador que en los polos. la diferencia de velocidadez en la rotación provoca las manchas solares y las protuverancias. 
el conocimiento de la estructura del sol se basa en  
supocisiones, ya que no se puede acceder a él. 
está constituido por plasma que en su mayoria es hidrógeno y helio.
el hidrógeno representa el 80%, ell helio el 18% y el 2%
restante es oxígeno, carbono,hierro,neón,nitrógeno y otros  
elementos.

la estructura interna comprende tres capas:núcleo,
zona de radiación y zona de convención.
la atmósfera solar está constituida por la fotosfera,
la cromosfera y la corona.


desde la tierra sólo vemos la fotosfera.
emite energía en forma de radiación a todo el sistema.
esta energía se producce en su núcleo,a travéz
de funciones termonucleares.

Manchas solares
se pueden ver como zonas más oscuras de la fotosfera, debido a su temperatura más maja. gracias a ellas se midió
el período de rotación del sol.
desde que se forman tienen un periodo de crecimiento
y su duración puede ser de varios meses. la cantidad de
manchas cambiaen un período de 11 años,al que se llama
ciclo solar.

protuberancias solares
son enormes chorros de gas caliente expulsados desde
la superficie y que se extienden por kilómetros.


viento solar
es un flujo de partículas con carga que salen de la atmosfera del sol, extendiéndose a gran velociadad por el
sistema.cerca de la eclíptica (órbita terrestre),el viento 
alcanza los 400km/s.

cuando párte  de las partículas cargadas son atrapadas
por el campo magnético de la tierra, se producen las auroras boreales y australes. cuando las partículas interaccionan con las moléculas de aire atmosférico, 
producen un espectáculo de luces único.


partes del sol